Noticias
Ante la reciente elección del presidente de Estados Unidos (EUA), Joe Biden, la industria cañera en México prevé que se mantendrán limitadas las exportaciones de azúcar nacional —como en las dos últimas administraciones—, así lo informó Carlos Blackaller, presidente de la Unión Nacional de Cañeros.
“El sector cañero empezó a sufrir afectaciones desde la administración de Obama, ya que a pesar de que teníamos vigente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 2014 nos impusieron acuerdos de suspensión al azúcar por presuntos actos de dumping, México se defendió y trató de negociar pero llevábamos todas las de perder”, explicó en entrevista para El Financiero.
En 2016, con la llegada de Donald Trump, se reforzaron los cupos de exportación de azúcar de México a EUA, por lo que nuestro país únicamente puede venderle a Estados Unidos lo que ellos pidan. El mercado mexicano no puede exportar libremente, a pesar de que existe el T-MEC.
Para el ciclo 2020-2021, la industria azucarera tiene asegurada la exportación de 540 mil toneladas de azúcar a Estados Unidos, aunque esperan que en el periodo diciembre-marzo este volumen pueda incrementar a 800 mil toneladas.
De acuerdo con Blackaller, esta es una de las pocas industrias que no se vio altamente afectada por la pandemia de Covid-19, por lo que para 2021 estiman que la producción nacional de azúcar ascienda a 6 millones 140 mil toneladas, de los cuales el 65% se destinaría al consumo doméstico, el 15% para abastecer al mercado estadounidense y a las industrias agroindustriales, y el 20% restante se venderá en el mercado mundial.
Otras noticias de interés

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el

Adquiere Fibra Mty nuevas propiedades
Con 118 propiedades activas al cierre del segundo trimestre de 2025, Fibra

Presentan sistema para optimizar uso de agua y energía
Ante la creciente complejidad en la operación de sistemas críticos de energía

Firman Kia y UANL acuerdo estratégico
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el

Confirman inversión china para el sector automotriz en Aguascalientes
Con una inversión superior a los 930 millones de pesos, la empresa